Sistema Puesta
Tierra



El Sistema de Puesta a Tierra (SPT) es un conjunto de elementos diseñados para proteger a las personas y los equipos eléctricos de descargas eléctricas, sobrecargas y sobretensiones. Su función principal es proporcionar un camino seguro para que la corriente de falla fluya hacia la tierra, evitando accidentes y daños en los dispositivos eléctricos.



¿Por qué es importante la Puesta a Tierra?


Protección contra descargas eléctricas: Evita que una persona reciba una descarga peligrosa en caso de una fuga de corriente.

Evita daños en equipos: Reduce el riesgo de fallas en electrodomésticos y sistemas electrónicos por sobrecargas eléctricas.

Protección contra sobretensiones: Disipa el exceso de energía generado por rayos o fallos en la red eléctrica.

Cumplimiento de normativas eléctricas: La puesta a tierra es obligatoria en instalaciones residenciales, industriales y comerciales.


Componentes de un Sistema de Puesta a Tierra


Electrodo de puesta a tierra (Varilla de cobre o acero-cobre)

Es el elemento que se entierra en el suelo para dispersar la corriente. Puede ser una varilla de cobre, una malla de cobre o una placa enterrada.

Conductor de puesta a tierra

Es el cable que conecta los dispositivos eléctricos con el electrodo de tierra. Debe ser de cobre y tener una sección adecuada según la normativa.

Barra de tierra o bornera de conexión

Permite conectar varios conductores de tierra en un solo punto. Se encuentra en los tableros eléctricos.

Conectores y accesorios

Unen los conductores de tierra con los electrodos y dispositivos eléctricos. Deben ser resistentes a la corrosión y ofrecer una conexión firme.

Ejemplo de un Sistema de Puesta a Tierra con un solo electrodo

Sistema de puesta a tierra


TT: toma de tierra o electrodo de tierra.

CT: Conductor a toma de tierra.

BT: Barra de Conexión a Tierra.

CEP: Conexión Equipotencial Principal, punto donde se interconectan todos los elementos metálicos de la instalación a la barra de puesta a tierra.

CP: Conductor de Protección, es el cable que une las partes metálicas de los equipos eléctricos con la puesta a tierra para proteger a las personas de contactos indirectos, se identificado generalmente con color verde/amarillo en instalaciones eléctricas, su función es derivar la corriente de falla hacia el sistema de puesta a tierra.
Ejemplo: en un tomacorriente, el tercer pin (de tierra) está conectado al CP para evitar descargas eléctricas en caso de falla.


Tipos de Sistemas de Puesta a Tierra


🔹 Puesta a tierra de protección: Se usa para evitar descargas eléctricas en personas y proteger equipos eléctricos.

🔹 Puesta a tierra funcional: Se usa en sistemas de telecomunicaciones y redes eléctricas para garantizar su correcto funcionamiento.

🔹 Puesta a tierra para pararrayos: Diseñada para disipar la energía de un rayo y evitar daños en edificios e instalaciones.



Consejos para una Puesta a Tierra Eficiente


Usar materiales adecuados: Varillas de cobre o acero-cobre, cables de cobre de buena sección.

Buena conductividad del terreno: Se recomienda enterrar las varillas en suelos húmedos o mejorar la conductividad con sales especiales.

Verificar conexiones: Revisar periódicamente que los conductores no estén corroídos o sueltos.

Cumplir con las normativas: Seguir las regulaciones eléctricas nacionales para asegurar una instalación segura.

Un buen sistema de puesta a tierra es esencial para la seguridad y el correcto funcionamiento de cualquier instalación eléctrica.





Kenny Cadena
Autor: Kenny Cadena, Ingeniero Electricista.
Con más de 20 años de Graduado en el campo de la Ingeniería Eléctrica y apasionado por la programación.